miércoles, 10 de febrero de 2010

Se recrudece en Zamora el debate por la integración femenina en las cofradías

Nota de RADIO LAS COFRADÍAS
La Semana Santa de Zamora sigue cerrando la puerta a la participación de las mujeres en numerosas procesiones. Ni la presión ejercida desde las autoridades eclesiásticas, ni la presión institucional, ni las leyes de igualdad civiles y religiosas pueden con el machismo de los cofrades que siguen, erre que erre, cerrando filas y apostando por procesiones sin mujeres.

La rebelión de las mujeres zamoranas contra el stablishment semanasantero ha tenido su punta de lanza en la Asociación de Mujeres Cofrades, una entidad relativamente nueva que ha sido vapuleada en público y en privado por numerosos directivos de cofradías por tener la osadía de reivindicar la igualdad de sexos en las hermandades y, lo que parece ser peor, también en las procesiones.

La batalla se encuentra en un impasse más o menos incruento. En estos días, con la celebración de la Semana Santa ya en el horizonte, todos los colectivos implicados en esta lucha afilan sus armas. Las cofradías rebeldes maniobran con las palabras para adecuar sus estatutos al texto marco promulgado por el Obispado.

En este juego por disimular la negación de la igualdad destaca la propuesta de la cofradía de Jesús Nazareno, que ha realizado una jugada maestra planteando integrar a hombres y mujeres en la misma cofradía (antes tenía una sección femenina aparte) y otorgando a las mujeres, incluso, la posibilidad de optar a los cargos directivos de la misma. Igualdad en los despachos, pero no en la calle, dado que el Nazareno impone inflexible un desfile el Viernes Santo para hombres y una procesión "sólo de mujeres" el sábado.

Las mujeres, por su parte, esperan calladas la intervención del Obispado y se agarran como a un clavo ardiendo a las palabras del obispo Gregorio Martínez cuando en una intervención en público apostó por cofradías mixtas.

Más información sobre este tema en : http://federacionmujerescofrades.blogspot.com/2010/02/estatutos-polemicos-en-cofradia-de.html

lunes, 8 de febrero de 2010

Medina del Campo estrena una procesión sólo para mujeres

La Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Virgen de la Alegría, de Medina del Campo (Valladolid), nos remite las noticias publicadas en el DIARIO VASCO y del ABC CASTILLA Y LEON sobre el estreno en esa localidad de una procesión sólo para mujeres:
Estrenarán procesión sólo para mujeres en Medina del Campo
Noticias EFE
Valladolid, 6 feb (EFE).- La Semana Santa de la localidad vallisoletana de Medina del Campo, considerada de interés turístico nacional por ser una de las más antiguas de España, contará este año con una nueva procesión, "el Rosario de la Soledad", organizada sólo para mujeres, según ha informado hoy la Junta de Semana Santa.
La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría programará para el Martes Santo la procesión, tras la aprobación de la iniciativa en el Pleno de Cofradías de la Junta de Semana Santa el 23 de octubre y después de recibir la autorización de la delegación diocesana de religiosidad popular del Arzobispado de Valladolid.
Estrenarán procesión sólo para mujeres en Medina del Campo (Valladolid)
La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría programará para el Martes Santo la procesión, tras la aprobación de la iniciativa en el Pleno de Cofradías de la Junta de Semana Santa el 23 de octubre, y después de recibir la autorización de la delegación diocesana de religiosidad popular del Arzobispado de Valladolid.Este "Rosario Popular", sólo para mujeres, partirá a las 21,00 horas del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados, en cuyas puertas se rezará el primer misterio y, posteriormente, la letanía y el canto Salve Madre a la Virgen de la Esperanza con los que finalizará la ceremonia acto religiosa.

Primer acto oficial de La Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona

La Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, realizó su primer acto oficial el pasado sábado día 6 de febrero, con motivo del día de Santa Águeda patrona de la mujer.

El acto tuvo lugar en la capilla de Santa Águeda de Barcelona, y consistió en una misa en la que se bendijeron los pastelitos relativos a la Santa. Seguidamente Merche Alvira de la plataforma sobre la violencia de género realizó una interesante, amena y educativa charla sobre ello, al igual que el coloquio que surgió después entre los asistentes.
Una breve visita guiada a la capilla terminó la parte oficial del acto pues realmente continuó con una comida, donde gran parte de los asistentes animaron a la junta de Mujeres Cofrades de Barcelona a seguir programando más actividades.

En estos momentos la Asociación está trabajando en la confección de unas jornadas para la segunda quincena de Abril.
Para más informacion sobre este evento acceder al blog de esta asociación:
http://mujerescofradesbarcelona.blogspot.com/
Desde aquí queremos felicitar a las componentes de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona por el entusiasmo con el que han iniciado su andadura.

miércoles, 3 de febrero de 2010

La Universidad de Sevilla analiza la situación de la mujer en la Semana Santa

La situación de la mujer en la Semana Santa será el tema protagonista de una de las Mesas Redondas que se celebrarán con motivo de unas Jornadas que sobre Rituales Festivos y Género han sido organizadas por la Universidad de Sevilla.

Isidoro Moreno Navarro, Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, director del grupo de investigación GEISA, y estudioso, desde hace muchos años, de la Semana Santa y otras fiestas populares, ha organizando unas Jornadas sobre ‘Rituales Festivos y Género’ cuyo objetivo es exponer y analizar los papeles sociales que las mujeres han tenido en las asociaciones y rituales tanto religiosos (cofradías, Semana Santa...), así como laicos (fiestas de Moros y Cristianos, Alardes del País Vasco...) y, sobre todo, conocer los avances y dificultades actuales para lograr una equiparación de derechos, en cuanto al acceso a puestos de decisión y participación sin discriminaciones, en las correspondientes fiestas.
En estas Jornadas, en las que intervendrán diversos catedráticos y profesores de diversas universidades españolas y también italianas, que se desarrollarán en la ciudad de Sevilla durante los días 17-18-19 de marzo, se ha organizado una Mesa Redonda para analizar la situación de las mujeres en las cofradías y procesiones de Semana Santa de diversos lugares de España, así como los diversos papeles que estas desarrollan en las procesiones: sus dificultades, logros y cuestiones pendientes, etc..
En esta Mesa, que tendrá lugar la tarde del viernes 19 de marzo entre las 19 y 21 horas, está prevista la participación Paloma Sánchez Domínguez cofrade de la ciudad de Málaga, Andrea Rodriguez, de Zamora, Sonia Alias, de Sevilla, y María Victoria Botí, de Cartagena.
Con anterioridad a la realización de esta mesa habrá un espacio de tiempo para la exposición de documentales y audiovisuales de las Semanas Santa de las que provienen estas cofrades, para que los asistentes puedan ponerse en contexto y sitúen luego adecuadamente las cuestiones que planteen las participantes.
Isidoro Moreno Navarro participó el pasado año en el III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, celebrado en Cartagena en enero de 2009 , congreso que fue organizado por la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena.

miércoles, 27 de enero de 2010

Entrega del Premio PASOS 2010

Un año más, la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena ha celebrado una nueva jornada para hacer entrega del Premio PASOS, reconocimiento que en esta su V edición ha recaído en La Hermandad de Santa María del Mayor Dolor y Cofradía de Nazarenos de Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Nieves, de Alcaudete (Jaén).


Una docena de cofrades de esta hermandad, encabezados por su Hermano Mayor, se desplazaron el pasado 23 de enero hasta Cartagena para compartir con nosotros sus ilusiones, sus ejemplar labor cofrade, y satisfacción por que las importantes actuaciones a favor de la incorporación en la mujer como cofrade, realizadas a lo largo de sus 30 años de historia, fueran reconocidas y valoradas.



Así tras compartir con ellos, tras su llegada a la ciudad, una agradable comida, donde las anécdotas sobre nuestra participación en el año 2005 en el I Congreso Nacional de Mujeres Costaleras, celebrado en Alcaudete, fueron las protagonistas, nos dirigimos a las 19,30 horas al templo de Santa María de Gracia donde D. José Abellán, Vicario de Cartagena, daba la bienvenida a los cofrades de Alcaudete, expresando su felicitación a la hermandad ganadora del Premio PASOS 2010, ante la presencia de numerosos cofrades cartageneros.


Tras la Eucaristía nos dirigimos al Hotel Alfonso XIII donde se desarrolló la Cena - Gala de entrega de este premio, acto al que concurrieron numerosos cofrades, participando en el los Hermanos Mayores y cargos de mayor responsabilidad de las cuatro cofradías cartageneras, así como la concejala del área de Cultura y Mujer de la ciudad de Cartagena, Rosario Montero.

Este año el trofeo que materializa el Premio PASOS lo entregó en nombre de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, y en representación de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena (institución que forma parte del jurado de este premio), D. Juan Manuel Moreno Escosa, Hermano Mayor de la Cofradía California, quien dirigió unas emotivas palabras de reconocimiento hacia la Hermandad de las Nieves, así como a las componentes de Mujeres Cofrades.

El Hermano Mayor de la Hermandad de Alcaudete, tras recibir el premio, manifestó su agradecimiento por la concesión de esta distinción, que entregó a las cofrades de la Hermandad de las Nieves presentes en esta acto, como gesto de su reconocimiento a la importante actividad desarrollada dentro de esta hermandad por todas las mujeres que a lo largo de su historia se han incorporado a ella.

Las imágenes de las semanas santas de Alcaudete y Cartagena, el intercambio de obsequios, el entusiasmo al mostrarnos en presentaciones de imagenes su valioso patrimonio cofrade, y su satisfacción por haber ganado este reconocimiento, fueron las agradales sensaciones que protagonizaron esta entrañable jornada con la que se fortalecieron los lazos de amistad que desde hace años nos unen con los hermanos de la Hermandad de las Nieves de Alcaudete.

miércoles, 13 de enero de 2010

La Hermandad de las Nieves de Alcaudete gana la V edición del Premio PASOS

La Hermandad de Santa María del Mayor Dolor y Cofradía de Nazarenos de Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Nieves de Alcaudete (Jaén), es la ganadora de la V edición del Premio Pasos.

El jurado de este premio. reunido el martes 12 de enero, optó por la candidatura presentada por la Hermandad de Alcaudete para recibir este galardón que celebra su V edición.

El jurado del Premio PASOS 2010 ha estado conformado por Teresa Moreno Gómez, Directora del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia; María Rosario Montero Rodríguez, Concejala del área de Cultura, Patrimonio Arqueológico y Mujer; Manuel Martínez Guillén, en representación de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena ; El Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura en la Real y Muy Ilustre Orden Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario. Paso Blanco, de Lorca, Cofradía ganadora del Premio Pasos 2009; María Victoria Botí Espinosa, Presidenta de Mujeres Cofrades de Cartagena, María del Pilar Herrero García y María Belén Ruiz Martínez, vocales de la Junta Directiva de Mujeres Cofrades de Cartagena. Actuó como secretaria del mismo, sin voto, Caridad Banacloig Delgado, Secretaria de Mujeres Cofrades de Cartagena.

La Hermandad de la Nieves de Alcaudete ha trabajado activamente desde su origen para involucrar a la mujer como cofrade en ella, incorporándola desde los años ochenta en su junta de gobierno, en la que ha llegado a ostentar el cargo de Hermana Mayor. Además, en esa misma época, conformó un “cuerpo de nazarenos” femenino, una cuadrilla de costaleras, y ha dado la responsabilidad de realizar el pregón de la Hermandad. Además, y como reivindicación del importante papel que tienen la mujer como cofrade, organizó el I Congreso Nacional de Mujeres Costaleras, celebrado en Alcaudete en abril del año 2005. Estas actuaciones han sido las que han hecho merecedoras a esta Hermandad de la V edición del Premio PASOS.

La entrega del premio se realizará en el desarrollo de una Cena Gala que tendrá lugar el sábado 23 de enero, a las 21 horas, en el hotel Alfonso XIII de Cartagena, tras la eucaristía de Acción de Gracias que se celebrará en el templo de Santa María de Gracia, a las 19,30 horas, que será presidida por el Vicario de Cartagena, Rvdo. Padre D. José Abellán. Esta Eucaristía que contará con la actuación de la Capilla Musical “Francisco Zabala”, de la Cofradía California.

Las cinco candidaturas presentadas a la quinta edición del Premio PASOS han sido:

- La Venerable Hermandad de Caridad del Stmo. Cristo del Trabajo y Ntra. Señora de la Luz, de Granada

- La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Stma. de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, vulgo Coronación, de Almería

- La Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención, de Alicante

- La Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Encarnación, de Córdoba

- La Hermandad e Santa María del Mayor Dolor y Cofradía de Nazarenos de Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Nieves, de Alcaudete (Jaén), ganadora del Premio PASOS 2010

Varios diarios de nuestra región han publicado así esta noticia:



miércoles, 16 de diciembre de 2009

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!


"Que nunca te falte un sueño por el que luchar,
un proyecto que realizar, algo que aprender,
un lugar donde ir, y alguien a quien querer"

Mujeres Cofrades de Cartagena