viernes, 20 de junio de 2025

Los mejores balcones y escaparates de la Semana Santa de Cartagena 2025 ya tienen sus premios

Ayer tuvo lugar el acto de entrega de premios y diplomas a los ganadores y participantes en el X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025 organizado por nuestra asociación, evento que se desarrolló en el Palacio Consistorial de nuestra ciudad junto a la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora Menéndez de la Vega.


Desde Mujeres Cofrades de Cartagena queremos manifestar nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible la realización de este concurso, que este año ha cumplido una década desde su primera edición, agradecimiento que queremos transmitir a todos los componentes de su jurado, a cada uno de los participantes en esta X edición y, de forma muy especial, al Ayuntamiento de nuestra ciudad a través de la Concejalía de Igualdad, cuya colaboración y apoyo a nuestra asociación es fundamental para esta y todas las actividades que Mujeres Cofrades se desarrollan.



También queremos expresar nuestra más sincera felicitación a todos los participantes de este concurso, cuyos proyectos realizados para participar en el mismo han transformado sus balcones y escaparates en auténticas obras de arte, llenando las calles de nuestra ciudad de belleza y tradición mostrada a través de los personales homenajes que con cada una de sus instalaciones han realizado, poniendo de manifiesto su respeto y admiración por la Semana Santa de Cartagena.

Para nuestra asociación coda participante no solo han competido en este concurso sino que ha contribuido a hacer de nuestra Semana Santa un evento aún más hermoso y memorable para todos los vecinos de nuestra ciudad, así como para los visitantes que han acudido a ella para conocer y admirar la más importante celebración de la ciudad de Cartagena.

Sabemos que detrás de cada balcón y escaparate decorado hay muchas horas de esfuerzo, una importante inversión económica y, lo que es más importante, mucha ilusión, algo que pone de manifiesto su admiración hacia las procesiones que se celebran en nuestra ciudad con motivo de la Semana Santa.

Invitamos de nuevo a todos ellos, así como a todos los habitantes de Cartagena, a participar en este concurso que tendrá una nueva edición el próximo año 2026 con motivo de la celebración de nuestra incomparable Semana Santa.



En este enlace ofrecemos la detallada información publicada sobre este acto en la web del Ayuntamiento de Cartagena: 

https://www.cartagena.es/detalle_noticias.asp?id=83769&pagina=1&c=&t=&d=&h=

martes, 27 de mayo de 2025

Presencia cofrade cartagenera en la Procesión del Jubileo de las Cofradías de Roma

El pasado sábado 17 de mayo la ciudad de Roma acogió la Procesión organizada con motivo del Jubileo de las Cofradías, realizada en el marco del Jubileo de la Iglesia convocado por el Papa Francisco para este año 2025, y organizado por el Dicasterio para la Evangelización.

Esta procesión histórica, en la que participaron hermandades y cofradías procedentes de Italia, Portugal, Francia y, con un especial protagonismo, de las ciudades de León, Sevilla y Málaga de nuestro país, contó también con una activa presencia de cofrades de la Semana Santa de Cartagena.

Invitadas a colaborar en esta procesión por Paloma Saborido Sánchez, Coordinadora Nacional de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, cinco destacadas cofrades de nuestra ciudad formaron parte de este extraordinario cortejo procesional, en el que actuaron como coordinadoras de la primera parte de la 'Gran Procesión', que estuvo integrada por diversas realidades cofrades europeas.

Estas cinco cofrades fueron la Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Marién García Boj, la presidenta de la Agrupación titular de esta cofradía, Mamen Roca CrespoMacarena Sevilla González, Mayordomo de Arte de la misma, y por la presidenta y vicepresidenta de nuestra Asociación 'Mujeres Cofrades de Cartagena', las californias Victoria Botí Espinosa y Belén Ruiz Martínez. Todas ellas, luciendo las medallas de sus correspondientes cofradías, ejercieron la coordinaron del primer tramo de este extraordinario desfile penitencial conformado por el Cristo Crucificado de la Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal), la imagen de la Archicofradía de Santa Ana de los Palafreneros del Vaticano, el paso de la Hermandad de Jesús Nazareno del Dulce Nombre de la ciudad española de León, los Crucifijos de Liguria (Génova), la imagen de ‘Le Devot Christ’ de la localidad francesa de Perpignan, y la imagen de la Dolorosa perteneciente a la Confraternita de Maria SS. Addolorata de Enna, Sicilia.

Con gran ilusión y responsabilidad vivieron una experiencia única, que además les permitió establecer especiales vínculos fraternales con los cofrades de los distintos lugares que formaron parte de este extraordinario cortejo que recorrió un trayecto de casi cuatro kilómetros -realizado en seis horas y media-, desarrollado en el entorno del Coliseo y del Circo Máximo, lugares emblemáticos que fueron testigos de persecuciones y martirios cristianos durante el Imperio Romano.

El Santísimo Cristo de La Expiración, conocido popularmente como ‘El Cachorro’, de la ciudad de Sevilla y La Virgen de la Esperanza de Málaga, completaban esta “Gran Procesión” ante la que la ciudad de Roma se rindió a las muy diversas formas de expresar la fe representadas a través de las hermandades y cofradías que la conformaron. Un acontecimiento que quedará grabado en los anales de la religiosidad popular y en la memoria de cuantos tuvieron el privilegio de participar y contemplar este histórico y profundamente emotivo acontecimiento cofrade, en el que también estuvo presente la Semana Santa de Cartagena.

La Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma 2025 quedará en la memoria colectiva como un evento que combinó tradición, espiritualidad y cultura en el corazón de la cristiandad.

Desde aquí queremos transmitir el agradecimiento de todas ellas a Paloma y a Amparo Saborido Sánchez por haberles brindado la oportunidad de formar parte y participar en este histórico acontecimiento, y por haber depositado su confianza en ellas para colaborar activamente en esta inolvidable procesión. 

Junto a Paloma Saborido Sánchez, ante el paso de la Virgen de la Esperanza de Málaga, preparado para la "Gran Procesión" del Jubileo de las Cofradías en Roma




miércoles, 23 de abril de 2025

Ganadores del X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025

Realizado el escrutinio de los votos emitidos por los miembros del jurado del X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025 conformado por: Cristina Mora Menéndez de la Vegaconcejala del Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad, Elena Ruiz Valderas, Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, así como Ángel Julio Huertas Amorós, Mayordomo de la Cofradía California, José Pérez Martínez y Macarena Sevilla González, responsables de las Áreas de Arte de las Cofradías Marraja y del Resucitado, Lázaro Gomaríz López, Capellán de la Cofradía del Socorro, y Caridad Banacloig Delgado, Mar Saura Rosique, Lola Hueso García, María Belén Ruiz Martínez y María Victoria Botí Espinosa, componentes de la junta directiva de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, nos complace anunciar la siguiente relación de premios y reconocimientos:

Modalidad Embellecimiento de Balcones
  • Primer Premio: “25 años de Tú Coronación”, Plaza del Risueño
  • Segundo Premio: *“La Decana”, Calle Santa Florentina
  • Tercer Premio: “Silencio Redentor” , Calle Puertas de Murcia
  • Balcón Más Original: “25 años de Tú Coronación”
Modalidad Decoración de Escaparates:
  • Primer Premio: Con Ella, cien años de Piedad, en “Farmacia Sánchez Carrascosa”, Calle del Aire, 34
  • Escaparate Más Original: *“Penitentes”, en ‘Srta. Walls Atelier’, Calle Real, 32
La totalidad de los miembros del jurado, así como todos los componentes de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, queremos expresar nuestra felicitación a los ganadores de la décima edición de este concurso, así como agradecer a todos sus participantes la generosidad mostrada con los homenajes que todos ellos tan artísticamente han realizado con sus decoraciones como reconocimiento a la Semana Santa de Cartagena y sus procesiones.
Fotografías de los premiados en la Modalidad de Embellecimiento de Balcones y Fachadas':
"Primer  Premio" y distinción al "Mas Original"
“25 años de Tú Coronación”Plaza de Risueño nº 9, 1º. 
Autores: José María Alcalde Méndez y Antonio Nicolás Lorca

 

"Segundo Premio"
"La Decana", Calle Santa Florentina, Calle Santa Florentina, 20 -2º Izq. 
Autora: María Vidal Romero
 

"Tercer Premio"
"Silencio Redentor", Calle Puertas de Murcia, 8 -2º
Autoras: Pilar Herrero García, María Teresa Muñoz de Luna y Margarita Bueno Lis


 Fotografías de los premiados en la Modalidad Decoración de Escaparates:

"Primer Premio"

 Con Ella, cien años de Piedad”*, en “Farmacia Sánchez Carrascosa”. Calle del Aire, 34

Autor: Antonio Ferrer Giménez - Playmoct




 "Mas Original"

 Penitentes”, en ‘Srta. Walls Atelier’.  Calle Real, 32

                                Autora: María Paredes Bernal 


 




·

sábado, 19 de abril de 2025

Concursantes en la modalidad Escaparates en el X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa 2025

En esta entrada compartimos imágenes de los escaparates que este año participan en la nueva modadlidad de Docoración de Escaparates en la X Edición del Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025. 

Nuestro agradecimiento y felicitación a todos los participantes de esta edición.

‘Boutique Kinvel’,  en Calle Santa Florentina, 20 con el lema: “Tradición Cartagenera”



AAVV Barrio San Diego Casco Histórico, en Calle del Duque, 7 con el lema: Amor de Madre



‘Srta. Walls Atelier, en Calle Real, 32 con el lema:  "Penitentes”


“Farmacia Sánchez Carrascosa”, en Calle del Aire, 34con el lema:
Maiestas, 80 años procesionando



“Farmacia Sánchez Carrascosa”, en Calle del Aire, 34que concursa con el lema Con Ella, cien años de Piedad




martes, 15 de abril de 2025

Concursantes en la modalidad Balcones en el X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa 2025

En esta entrada compartimos imágenes de los balcones que este año participan en la X Edición del Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025. 

Nuestro agradecimiento y felicitación a todos los participantes de esta edición.

“25 años de Tú Coronación”- Plaza de Risueño nº 9, 1º



“La Decana” Calle Santa Florentina, 20 -2º Izq.



“El Silencio Redentor”- Puertas de Murcia, 8 -2º



Calle del Carmen, 45 -1º C (Situado en Calle San Roque)



Calle del Cañón, 3 -1º C 




lunes, 7 de abril de 2025

Cinco balcones y cinco escaparates participan en el X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025

Finalizado ayer día 6 de abril, el plazo de admisión de inscripciones, cinco balcones y cinco escaparates son los concursantes inscritos a la X Edición del  concurso de embellecimiento de Balcones y Fachadas, que este año acoge también la modalidad de decoración de escaparates.

Céntricas calles de nuestra ciudad como la del Cañón, Santa Florentina, del Carmen, Puertas de Murcia y la Plaza del Risueño, son donde se sitúan los balcones concursantes, siendo las calles Santa Florentina, Duque, Real y Aire las que acogerán los escaparates decorados para este concurso, convocado en esta edición también para esta modalidad con la idea de promover la creatividad de los comerciantes a la hora de presentar sus establecimientos y productos durante la celebración de esta celebración religiosa, creando un ambiente especial, a la vez que para apoya al comercio local cartagenero.

Los balcones y escaparates decorados par este concurso se podrán ver a partir del próximo jueves 10 de abril.

Con el inicio de la Semana Santa los miembros del jurado de este concurso compuesto por: Cristina Mora Menéndez de la Vegaconcejala del Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad, Elena Ruiz Valderas, Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, así como Ángel Julio Huertas Amorós, Mayordomo de la Cofradía California, José Pérez Martínez y Macarena Sevilla González, responsables de las Áreas de Arte de las Cofradías Marraja y del Resucitado, Lázaro Gomaríz López, Capellán de la Cofradía del Socorro, y Caridad Banacloig Delgado, Mar Saura Rosique, Lola Hueso García, María Belén Ruiz Martínez y María Victoria Botí Espinosa, componentes de la junta directiva de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, realizarán la valoración de los balcones y escaparates para deliberar sus votaciones y designar los ganadores de los premios que otorga este concurso.

En su modalidad de Balcones el concurso está dotado con tres premios con remuneración económica para los tres balcones que resulten finalistas, con un importe de 300 € para el Primer Premio200 € para el Segundo Premio 100 € para el Tercer Premio. Además, de habrá una Mención Especial al balcón más original, aunque esta no dispondrá de dotación económica. En la modalidad de decoración de Escaparates está dotado con un solo premio con dotación económica con el importe de 150 €, y una Mención especial a la decoración de escaparate más original, mención que no dispondrá de dotación económica.

Situación de los Balcones del X Concurso

Calle del Carmen, 45 -1º C

Calle del Cañón , 3 – 1º

Puertas de Murcia, 8 -2º con el lema: “El Silencio Redentor”

Calle Santa Florentina, 20 -2º Izq. con el lema:  “La Decana”

Plaza Risueño, 9 – 1º con el lema: “25 años de Tú Coronación”

Situación de los Escaparates del X Concurso

‘Boutique Kinvel’,  en Calle Santa Florentina, 20 con el lema: “Tradición Cartagenera”

AAVV Barrio San Diego Casco Histórico, en Calle del Duque, 7 con el lema: Amor de Madre

‘Srta. Walls Atelier, en Calle Real, 32 con el lema:  "Penitentes”

“Farmacia Sánchez Carrascosa”, en Calle del Aire, 34, que concursa con dos decoraciones denominadas con los lemas:Maiestas, 80 años procesionando” y Con Ella, cien años de Piedad

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Enriquecedora Mesa Redonda "Cartagena, ciudad del Premio PASOS"

El pasado 15 de marzo, enmarcada en la celebración del vigésimo aniversario de nuestra asociación, y de la vigésima edición del Premio PASOS, tuvo lugar la celebración de la Mesa Redonda organizada por Mujeres Cofrades de Cartagena bajo el título "Cartagena, ciudad del Premio PASOS".

Analizar el impacto de la Semana Santa de Cartagena en la promoción de la igualdad, su reconocimiento con el Premio PASOS, y poner en valor las iniciativas que han hecho destacar a algunas hermandades y cofradías en este ámbito fue la motivación de nuestra asociación para organizar esta Mesa Redonda que contó con la participación de María Encarnación García Boj, Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado; Ángel Julio Huertas Amorós, destacado cofrade e investigador de la historia y patrimonio de nuestra Semana Santa; Ana María Sánchez Aznar, Presidenta de la Cofradía de la Santa Mujer Verónica de Elche que en 2017 fue galardonada con el Premio PASOS, y con la presidenta de nuestra asociación María Victoria Botí Espinosa. Como moderadora en esta mesa actuó la vicepresidenta de Mujeres Cofrades de Cartagena, María Belén Ruiz Martínez.

Componentes Mesa Redonda "Cartagena, ciudad del Premio PASOS"
15 de Marzo 2025 - Salón de Actos del Museo del Teatro Romano de Cartagena

El título elegido para su convocatoria fue el del capítulo realizado por Ángel Julio Huertas Amorós en el libro "PASOS de Igualdad" publicado en 2023 por nuestra asociación en el que el artículo escrito por Ángel Julio realizó un excelente análisis sobre la evolución y estado actual de las cofrades en la Semana Santa en la ciudad de Cartagena.

De qué manera el Premio PASOS ha influido en la integración y reconocimiento de la mujer en las cofradía y hermandades españolas, qué avances se han producido en la Semana Santa cartagenera para convertirse en un referente en igualdad entre otras ciudades españolas, cuáles han sido los principales logros en igualdad en el ámbito cofrade y en qué facetas aún falta por avanzar, valorar si realmente existe un compromiso real por parte de las hermandades y cofradías en pro de la igualdad, analizar qué papel juegan las tradiciones en el avance de la igualdad, y cómo puede una tradición evolucionar sin perder su esencia fueron, entre otros, los temas abordados en esta mesa redonda, en la que se puso de puso de manifiesto la necesaria adaptación de las tradiciones a la sociedad actual.

Un enriquecedor debate que aportó valiosas aportaciones por parte de todos sus participantes, a los que Mujeres Cofrades de Cartagena queremos una vez más manifestar nuestro agradecimiento.