El pasado 15 de marzo, enmarcada en la celebración del vigésimo aniversario de nuestra asociación, y de la vigésima edición del Premio PASOS, tuvo lugar la celebración de la Mesa Redonda organizada por Mujeres Cofrades de Cartagena bajo el título "Cartagena, ciudad del Premio PASOS".
Analizar el impacto de la Semana Santa de Cartagena en la promoción de la igualdad, su reconocimiento con el Premio PASOS, y poner en valor las iniciativas que han hecho destacar a algunas hermandades y cofradías en este ámbito fue la motivación de nuestra asociación para organizar esta Mesa Redonda que contó con la participación de María Encarnación García Boj, Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado; Ángel Julio Huertas Amorós, destacado cofrade e investigador de la historia y patrimonio de nuestra Semana Santa; Ana María Sánchez Aznar, Presidenta de la Cofradía de la Santa Mujer Verónica de Elche que en 2017 fue galardonada con el Premio PASOS, y con la presidenta de nuestra asociación María Victoria Botí Espinosa. Como moderadora en esta mesa actuó la vicepresidenta de Mujeres Cofrades de Cartagena, María Belén Ruiz Martínez.
Componentes Mesa Redonda "Cartagena, ciudad del Premio PASOS" 15 de Marzo 2025 - Salón de Actos del Museo del Teatro Romano de Cartagena
El título elegido para su convocatoria fue el del capítulo realizado por Ángel Julio Huertas Amorós en el libro "PASOS de Igualdad" publicado en 2023 por nuestra asociación en el que el artículo escrito por Ángel Julio realizó un excelente análisis sobrela evolución y estado actual de las cofrades en la Semana Santa en la ciudad de Cartagena.
De qué manera el Premio PASOS ha influido en la integración y reconocimiento de la mujer en las cofradía y hermandades españolas, qué avances se han producido en la Semana Santa cartagenera para convertirse en un referente en igualdad entre otras ciudades españolas, cuáles han sido los principales logros en igualdad en el ámbito cofrade y en qué facetas aún falta por avanzar, valorar si realmente existe un compromiso real por parte de las hermandades y cofradías en pro de la igualdad, analizar qué papel juegan las tradiciones en el avance de la igualdad, y cómo puede una tradición evolucionar sin perder su esencia fueron, entre otros, los temas abordados en esta mesa redonda, en la que se puso de puso de manifiesto la necesaria adaptación de las tradiciones a la sociedad actual.
Un enriquecedor debate que aportó valiosas aportaciones por parte de todos sus participantes, a los que Mujeres Cofrades de Cartagena queremos una vez más manifestar nuestro agradecimiento.
En
colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, la Asociación de Mujeres Cofrades de
Cartagena engalanarán el recorrido de las procesiones de la
Semana Santa con más 200
colgaduras.
Las
colgaduras serán ofrecidas en los próximos días a lospropietarios de
viviendas situadas en el recorrido de los desfiles pasionales, así como a instituciones
y organismos oficiales situados en dicho recorrido, para
instalarlas en sus balcones.
Desde
nuestra asociación hemos elaborado una lista con los inmuebles
de mayor vistosidad de este recorrido para que sean éstos los
que luzcan estas colgaduras de manera preferente, y también se atenderán las peticiones que
puedan realizar otros propietarios de viviendas situadas en calles situadas en el recorrido de las
procesiones, solicitudes que se podrán realizar a través del email:
Las
colgaduras serán distribuidas en fechas previas a la celebración de la Semana
Santa, colgaduras que al ser propiedad de nuestro Ayuntamiento tendrán que ser
devueltas al mismo tras la finalización de la Semana Santa. Desde nuestra asociación procederemos tanto a su distribución como a su recogida.
Ya está abierto el plazo
para inscribirse en el X Concurso de
Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena 2025, cuya
convocatoria fue presentada ayer en el el Palacio Consistorial de nuestra
ciudad, en un acto en el que nuestra Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena estuvo acompañada
por la concejala del Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad, Dña. Cristina Mora Menéndez de la Vega.
El plazo para realizar la inscripción en este Concurso, cuyo el principal objetivo es ofrecer la
oportunidad a la ciudadanía de Cartagena de realzar la belleza de las calles de
nuestra ciudad en el acontecimiento más importante que celebra nuestra ciudad,
su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, estará abierto hasta el 6 de abril. (Para acceder a la descarga de la Hoja de Inscripción pincharAQUÍ)
Esta nueva edición del
Concurso, que este año cumple diez año, añade además una nueva, la de "Decoración de Escaparates en Semana Santa",
que se convoca con la idea de promover la creatividad de los comerciantes
a la hora de presentar sus establecimientos y productos durante la celebración
de esta celebración religiosa, creando un ambiente especial, a la vez que se apoya
al comercio local. (Para acceder a la descarga de la Hoja de Inscripción
para participar en la modalidad de decoración de escaparates pinchar AQUÍ)
Desde el jueves 10 de abril,
víspera de Viernes de Dolores, hasta el Domingo de Resurrección día 20 de abril,
ambos inclusive, los balcones, fachadas y escapares que participen en la
presente edición de este concurso deben permanecer engalanados y decorados para
embellecer la ciudad durante el periodo de celebración de la Semana Santa, cuya
primera procesión se realiza en la madrugada del Viernes de Dolores.
De nuevo este año se solicita a
los participantes que adjunten una leyenda para denominar sus decoraciones, y remitan
una breve reseña sobre a qué advocación o cofradía se rinde homenaje con su
composición, así como la motivación y el proceso de elaboración que han seguido”.
Los establecimientos que
participen en modalidad de decoración de escaparates estarán identificados con
un cartel acreditativo que indicará su participación en el concurso, que será
facilitado por la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena como confirmación a
su solicitud de inscripción. Este cartel de acreditación deberá colocarse en un
lugar bien visible del escaparate.
Por parte de la
organización se facilitará a los participantes que lo soliciten, un cartel que
contendrá un código QR que enlazará con la información remitida por los
concursantes, cartel que podrán instalar en una zona visible y de fácil acceso.
Los carteles, que tendrá formato A4, se realizarán en cartulina plastificada.
El concurso de
embellecimiento de balcones y fachadas está dotado con tres premios con
remuneración económica para los tres balcones que resulten finalistas, con un
importe de 300 € para el Primer Premio, 200 € para el Segundo Premio y 100 €
para el Tercer Premio. Además, de habrá una Mención especial al balcón más
original, aunque esta no dispondrá de dotación económica.
BASES DEL CONCURSO
EMBELLECIMIENTO BALCONES Y FACHADAS (Para descargar pincharAQUÍ)
En la modalidad de
escaparates el concurso está dotado de un premio con dotación económica, con el
importe de 150 €, y una Mención especial a la decoración de escaparate más
original, mención que no dispondrá de dotación económica.
BASES DEL CONCURSO DECORACIÓN
DE ESCAPARATES (Para descargar pinchar AQUÍ)
En el concurso podrán
participar todos los vecinos de Cartagena. En el concurso entrarán todos los
elementos visibles desde la vía pública que contribuyan al embellecimiento del
balcón o ventana en cuestión, así como las decoraciones de escaparates, no debiendo
romper ninguna de ella el decoro y respeto de la expresión pública de fe y
religiosidad que simboliza la Semana Santa.
Por otro lado, los
elementos que decores balcones y fachadas deberán estar bien anclados a la
estructura del balcón, ventana o fachada, sin poner en riesgo la seguridad de
los vehículos o viandantes. Además, cabe reseñar que la inscripción es
totalmente gratuita y para inscribirse deberá enviar el documento por correo
electrónico o a la dirección de correo postal de la Asociación Mujeres Cofrades
de Cartagena, y deberán remitir una o varias fotografías con la decoración de
sus balcones, fachadas o ventanas.
Los criterios de
valoración que seguirá el jurado serán la originalidad de la composición,
calidad ornamental, armonía del conjunto o el diseño.
El jurado estará
compuesto por la Concejala del Área de Política Social, Familia e Igualdad, los
responsables de las juntas o comisiones de arte de las cofradías california,
marraja y del resucitado, el Capellán de la Cofradía del Socorro, la Directora
del Museo del Teatro Romano, así como por varios miembros de la Asociación
Mujeres Cofrades de Cartagena.
Este vídeo, publicado por el Ayuntamiento de Cartagena en su cuenta YouTube,
recoge este acto de presentación realizado ayer en el Palacio del Ayuntamiento
de Cartagena:
Cercano ya el Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma, desde Mujeres Cofrades de Cartagena tenemos la inmensa satisfacción de anunciar que en breve será convocado el X Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas Semana Santa de Cartagena, edición que este año vendrá con novedades que se harán públicas en el acto de presentación que muy pronto anunciaremos.
Animamos desde aquí a participar en este concurso que aporta un especial ambiente a nuestra ciudad, que acoge unas de las bellas procesiones de penitencia de nuestro país. Semana Santa cartagenera cuyas señas de identidad hacen única la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Desde Mujeres Cofrades de Cartagena queremos desde aquí de nuevo expresar nuestro agradecimiento a todos los componentes del Jurado de la XX Edición del Premio PASOS a los que durante la comida de ayer, en la que tuvo lugar la deliberación para otorgar este galardón, fueron obsequiados con un trofeo que representa el antifaz que forma parte del hábito de los cofrades, símbolo de penitencia que al ocultar el rostro nos iguala en la procesión.
Componentes del Jurado del Premio PASOS 2025:
Cristina Mora Menéndez de la Vega Concejala de Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdadde Cartagena
Ana Belén Martínez Garrido Directora General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia
Javier Pavía Galán Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Ilustre Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro
Elena Ruiz Valderas Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena
La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, de Gandía, ganadora del Premio PASOS 2024
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su
Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista,
conocida como ‘La Pollinica’ de Málaga,
se alza con el galardón que otorga Mujeres Cofrades de Cartagena
Los
componentes del jurado, conformado por Cristina Mora Menéndez de la Vega,
Concejala de Área de del Área de Gobierno de Política Social, Familia e
Igualdad de Cartagena; Ana
Belén Martínez Garrido, Directora
General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia;
Javier Pavía Galán, Presidente de la
Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Ilustre
Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro; Elena Ruiz Valderas, Directora del Museo del Teatro Romano de
Cartagena; y la Hermandad de la
Santísima Cruz de Gandía, ganadora del Premio PASOS 2024, junto a los integrantes
de la Junta Directiva de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, expresan
su felicitación a la Real Cofradía de
Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San
Juan Evangelista, "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málaga como
ganadora del Premio PASOS 2025, así
como su reconocimiento y admiración hacia a la Hermandad del Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario de Valls
(Tarragona) por la ejemplar labor realizada a lo largo de su historia para
favorecer la integración de la mujer en el ámbito cofrade.
Componentes del Jurado del Premio PASOS 2025
Tras el
verano, concretamente el 4 de octubre, se celebrará la jornada de homenaje a la "Cofradía de la Pollinica" de la
ciudad de Málagacomo ganadora del Premio PASOS 2025, una jornada que este año tendrá además
un especial contenido la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena conmemora el
20 aniversario de su creación, así como la Vigésima Edición del Premio PASOS,
actos sobre los que iremos informando próximamente.
Desde su
fundación en 1911 las mujeres han estado integradas en La Pollinica,
inicialmente desarrollando la función de Camareras de sus imágenes sagradas, pasando
a ser activas cofrades desde la década de los años setenta, época en la que
además de formar parte de sus filas de nazarenos, se integraron como miembros
de su Junta de Gobierno, asumiendo cargos de importante relevancia como el de
Secretaria General, hecho que abrió el camino para que en las Juntas de
Gobierno de otras hermandades malagueñas se incorporaran también a mujeres.
Hay que
resaltar que cuando tuvo lugar esta incorporación de la mujer el Código
Canónico, vigente entonces, sólo permitía que las mujeres estuviesen en las
cofradías para “lucrarse de las
indulgencias espirituales”, lo que significaba asistir a los cultos y nada
más.
En la década
de los ochenta la Cofradía de la Pollinica
lleva la primera mujer “Jefe de Procesión” en la Semana Santa de esa ciudad,
cargo máximo de la misma, y también será la primera cofradía malagueña en la
que una mujer pida la venia en la Tribuna Central de la Agrupación de Cofradías
de Málaga.
En 1999 la
Cofradía Pollinica tendrá la primera mujer ‘Mayordomo de Trono’ de la Semana
Santa malagueña, oficialmente designada para dirigir a los 180 hombres que
portaban el paso de la Santísima Virgen del Amparo.
En su
Junta de Gobierno el papel de las cofrades en La Pollinica es clave en la
procesión, donde la mayoría de mayordomos (personas que dirigen la misma) son
mujeres. Igualmente también son mayoría mujeres en su “Comisión externa”, muy
activa en esta Hermandad por la gran cantidad de menores de edad que salen en
su procesión de Domingo de Ramos.
Desde el
año 2010 las mujeres de esta cofradía se incorporan también como portadoras de
sus tronos, que pasarán a ser de carga mixta. Hasta esa fecha tan solo eran
portados por hombres.
Esta Cofradía destaca además que una
de nuestras hermanas (Camarera en la actualidad, pero que ha ocupado con
anterioridad diversos cargos en su Junta de Gobierno, ha sido designada por el
Vaticano como miembro de la Comisión que prepara el Jubileo de las Cofradías
Año 2025 en Roma, única mujer en esta Comisión, a la que el Dicasterio de Nueva
Evangelización del Vaticano ha hecho responsable absoluta de la procesión que
con tal motivo tendrá lugar en dicha ciudad el próximo mes de mayo.
La
Cofradía de Pollinica ha sido, y continúa siendo, un paradigma en la Semana
Santa de la ciudad de Málaga por su defensa de la mujer en el mundo cofrade.
El próximo jueves 6 de febrero
tendrá lugar la reunión de los componentes del jurado de la vigésima edición
del Premio PASOS - Año 2025, esta reunión tendrá lugar en el desarrollo de una
comida en el restaurante “La Posada de los Habaneros” de la ciudad de
Cartagena.
Las dos Hermandades que han presentado su candidatura a esta
edición son:
· - Hermandad
del Santo Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario) de Valls (Tarragona)
· - Real
Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del
Amparo y San Juan Evangelista, "Cofradía de la Pollinica" de la
ciudad de Málaga
El El jurado estará compuesto por:
Cristina
Mora Menéndez de la Vega
Concejala
de Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdadde
Cartagena
Ana Belén
Martínez Garrido
Directora
General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia
Javier
Pavía Galán
Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana
Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Ilustre Cofradía del Santísimo y Real
Cristo del Socorro
La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, de Gandía, ganadora del Premio PASOS 2024
Elena Ruiz
Valderas
Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena
María
Victoria Botí Espinosa
Presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de
Cartagena
María Belén
Ruiz Martínez
Vicepresidenta de la Asociación Mujeres Cofrades
de Cartagena
María
Remedios Berruezo Adelantado
Vocal de la Asociación Mujeres Cofrades de
Cartagena
Dolores
Hueso García
Vocal de la Asociación Mujeres Cofrades de
Cartagena
Actuará como Secretaria del mismo, sin voto, Caridad Banacloig Delgado, Secretaria
de ‘Mujeres Cofrades de Cartagena’.