Con motivo del XX Aniversario del Premio PASOS, la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena ha querido rendir homenaje a todas las cofradías, hermandades e instituciones que, a lo largo de estos veinte años, han sido distinguidas con este galardón por su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito cofrade.
Fruto de este deseo nace el libro “Premio PASOS. Veinte años de compromiso y esperanza”, una obra que recopila las actuaciones que hicieron merecedoras a las Hermandades, Cofradía e Instituciones Cofrades que obtuvieron este galardón en cada una de sus ediciones desde 2006.
Su publicación tiene una doble finalidad: preservar la memoria de este camino compartido y reconocer la valentía, coherencia y fe de quienes han hecho posible que la igualdad avance también en el corazón de nuestras tradiciones.
En sus páginas se recoge la historia viva de un proyecto que, desde Cartagena, ha trascendido fronteras, sembrando un mensaje claro: "La devoción, el compromiso y la fe no entienden de género."
Este libro, presentado oficialmente durante la Gala del XX Premio PASOS, celebrada el pasado 4 de octubre de 2025, constituye un homenaje a todos los premiados, así como a las personas e instituciones que han acompañado a nuestra asociación en esta apasionante trayectoria.
Acompañamos esta publicación con el vídeo conmemorativo proyectado durante la Gala, un emotivo recorrido visual que repasa la historia del Premio PASOS y el testimonio de las hermandades que, con su ejemplo, han hecho historia en la defensa de la igualdad cofrade.
📘 Puedes descargar el libro completo en formato PDF en el siguiente enlace:
Durante la Gala de Entrega del Premio PASOS 2025, celebrada
el pasado 4 de octubre, la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena quiso
rendir un sincero homenaje a la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en
Jerusalén, conocida como La Pollinica de Málaga, a través de numerosos
gestos cargados de cariño y simbolismo.
Cada persona presente en la gala fue obsequiada con una pequeña flor
realizada en palma blanca, que todos pudieron lucir en su ropa a modo de
broche. Un detalle lleno de significado, evocando las palmas que protagonizan
el Domingo de Ramos, cuando el pueblo recibe con alegría a Cristo en su Entrada
a Jerusalén.
En el escenario, un precioso centro floral también elaborado en
palma blanca decoraba con elegancia la puesta en escena, a los pies
del atril, como símbolo de paz y esperanza. Finalizada la gala, este centro fue
regalado a los cofrades de La Pollinica, para que fuera destinado a la
Capilla de la Iglesia de San Agustín, sede canónica de la
cofradía en Málaga, donde se veneran sus sagradas imágenes titulares.
Los miembros de la Asociación lucieron pañuelos en los que predominaban los
colores verde y morado —tonalidades representativas de la hermandad malagueña—,
mientras que el presentador de la gala también se sumó al homenaje portando una
corbata, un pañuelo y unos gemelos con esos mismos colores.
La ambientación musical acompañó este guiño fraternal, con las marchas
procesionales “Jerusalén” y “Hosanna in Excelsis”,
elegidas tanto para la apertura de la gala como para el acompañamiento del
vídeo dedicado a la Cofradía.
Cada uno de estos gestos, sencillos pero profundamente simbólicos, quiso
expresar el respeto, la admiración y la alegría de compartir con La
Pollinica el espíritu del Premio PASOS 2025, en una
celebración donde la fe, la igualdad y la fraternidad cofrade se fundieron en
un mismo latido.
En esta fotografía de la Capilla de la Iglesia de San Agustín, sede canónica de la cofradía en Málaga, se puede apreciar el centro de flores realizado con palma blanca, que rinde homenaje a las sagradas imágenes titulares de la Cofradía de La Pollinica de Málaga, ganadora del Premio PASOS 2025.
El pasado 4 de octubre de 2025, la Asociación Mujeres Cofrades de
Cartagena celebró una jornada memorable con motivo de la entrega de la
XX Edición del Premio PASOS, un galardón que, desde hace veinte años,
reconoce a aquellas cofradías, hermandades e instituciones que promueven
la igualdad real entre mujeres y hombres dentro del ámbito cofrade.
Una jornada que coincidió, además, con el vigésimo primer aniversario
fundacional de nuestra Asociación (4 de octubre de 2004 - 2025), lo que la
dotó de un significado especial, lleno de emoción, compromiso y gratitud por el
camino recorrido.
Gala de Entrega del
Premio PASOS 2025
El acto central tuvo lugar a las 12:30 horas en el Salón de Actos
del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, con la celebración de la Gala de
Entrega del Premio PASOS 2025, presentada con maestría, sensibilidad y
elegancia por Ana Sánchez Aznar, presidenta de la Cofradía Santa Mujer
Verónica de Elche (galardonada con el Premio PASOS 2017) y miembro de nuestra
Asociación, junto a José María Alcalde Méndez, miembro de la Junta Directiva de Mujeres Cofrades de Cartagena, y activo cofrade como Mayordomo de la Cofradía California de Cartagena, quien aportó cercanía y
emoción al desarrollo del acto.
La Gala contó con una destacada representación institucional.
A ella asistieron el Concejal del Área de Educación y
Hacienda y Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, D. Ignacio
Jáudenes Murcia, quien acudió en representación de la
Alcaldesa; la Concejala de Igualdad, Dña.
Cristina Mora Fernández de la Vega, cuyo apoyo constante
resulta esencial para el desarrollo de las actividades de nuestra Asociación; y
la Directora General de la Mujer y Prevención de la Violencia de
Género de la Región de Murcia, Dña. Ana Belén Martínez Garrido,
miembro del jurado de este galardón, que quiso acompañarnos en una jornada tan
significativa.
También estuvo presente la Directora del
Museo del Teatro Romano de Cartagena, Dña. Elena Ruiz Valderas,
miembro de honor de nuestra Asociación, jurado de este galardón, y colaboradora leal, cuya implicación y
cercanía siempre nos acompañan en los momentos más importantes.
Asimismo, la Gala contó con la presencia del Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de
Cartagena, D. Javier Pavía, y de la Hermana
Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Dña. Marién García Boj,
así como de D. Enrique Ros Jover, Tesorero
de la Cofradía California, en representación de dicha
corporación.
Marién García Boj, Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Ignacio Jaúdenes Murcia, Concejal de del Área de Educación y Hacienda y Delegado de Cultura, Cristina Mora Fernández de la Vega, Concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Ana Belén Martínez Garrido, Directora General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia. Victoria Botí Espinosa, presidenta de Mujeres Cofrades de Cartagena, y Javier Pavía Galán, Presidente de la Junta de Cofradía de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Cofradía del Cristo del Socorro
En esta gala nos acompañaron representantes de destacadas instituciones
cartageneras, entre ellos el Hermano Mayor
de la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara, D. Andrés García Andreo;
el Presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Cartagena y de la Asociación Premio Procesionista del Año, D. Pedro Negroles
Sánchez; así como la Nazarena
Mayor de la Semana Santa de Cartagena 2025, Dña. María de los Ángeles Valverde
Ruiz, cuya presencia aportó un especial significado a esta
jornada.
También nos honraron con su presencia algunos de los Miembros de Honor de nuestra Asociación: Ginés Fernández Garrido, Manuel Martínez Guillén y Juan Carlos de
la Cerra Martínez, destacados cofrades de la Semana Santa de
Cartagena, cuya trayectoria y compromiso representan los valores que inspiraron
la creación del Premio PASOS.
Entre los asistentes
destacó la presencia de Dña. Paloma Saborido Sánchez, reconocida cofrade
malagueña, profesora universitaria y una de las voces más influyentes en el
estudio y la reflexión sobre la Semana Santa y la igualdad en el ámbito
cofrade, así como la de su madre, Dña. Paloma Sánchez, cofrade histórica
de La Pollinica. Ambas encarnan la herencia de compromiso, fe y defensa de la
igualdad que les legó el recordado Jesús Saborido, un tándem cofrade
inigualable que abrió caminos en Málaga y en toda España.
Premio PASOS 2025 y
Mención Especial XX Aniversario
La Gala del Premio PASOS 2025 rindió un especial homenaje a la Real
Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima del
Amparo, conocida como La Pollinica de Málaga, ganadora de
esta edición que recibió este reconocimiento cofrade nacional por su extraordinaria
trayectoria en defensa de la igualdad y su valiente apuesta por la plena
participación de la mujer en la vida cofrade, tanto en los tronos como en
los órganos de gobierno y actividades formativas.
Para dar a
conocer más detalladamente las acciones realizadas a favor de la integración de
la mujer por la Real Cofradía de Nuestro
Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Amparo, La
Pollinica, de Málaga, ganadora del Premio
PASOS 2025, se proyecto un vídeo acompañado con la interpretación en directo de la marcha “Hosanna in Excelsis”,
obra del internacionalmente conocido compositor Óscar Navarro González, que refleja el espíritu de la Entrada
mesiánica de Jesús en Jerusalén, y la esperanza que representa La Pollinica:
Con motivo del XX Aniversario del Premio PASOS, se otorgó además una
Mención Especial a la Archicofradía del Santo Entierro de
Alcantarilla (Murcia), en reconocimiento a su labor ejemplar y su
compromiso con los valores de igualdad, fraternidad y fe.
Durante la Gala se presentó el libro conmemorativo “Premio PASOS. Veinte
años de compromiso y esperanza”, que recopila la historia del galardón y
los méritos de las cofradías distinguidas desde su creación en 2006. Con este vídeo presentó esta publicación:
También se dio a conocer la convocatoria oficial de la XXI Edición del
Premio PASOS – Año 2026, reafirmando la continuidad de este compromiso con
la igualdad en el mundo cofrade.
Este video presentaba así la convocatoria de la XXI Edición del Premio PASOS Año 2026:
Actuaciones artísticas
y proyecciones
El programa artístico de la Gala fue de una belleza excepcional.
La Agrupación Musical Sauces de Cartagena, bajo la presidencia de Caridad
Banacloig Delgado, miembro destacada de nuestra Asociación, ofreció una
interpretación impecable de varias marchas procesionales, con una espectacular
entrada a la sala que evocó la cadencia y solemnidad de nuestras procesiones.
El Ballet de la Escuela de Danza Carmen Baños emocionó a todos los
asistentes con su interpretación de la marcha “La Saeta”, una
coreografía que transmitió con delicadeza la espiritualidad y el sentimiento
cofrade, en una de las actuaciones más aplaudidas del acto.
Durante la Gala también se proyectó el emotivo vídeo realizado por “Semana Santa de Cartagena TV”, que mostró con
maestría la singularidad, el orden y la
belleza de nuestra Semana Santa, resaltando su identidad única
y el compromiso de sus cofrades con la fe, la tradición y el arte.
La grabación completa de la Gala, realizada por Cartagena Cofrade, deja un valioso testimonio audiovisual del desarrollo de este emotivo acto, gracias a su impecable trabajo y profesionalidad.
Ágape de convivencia y
visita al Almacén de Tronos
Tras la finalización de la Gala, se celebró un ágape de convivencia en
las instalaciones de la Asociación Ensanche Cartagena, donde los miembros
de la Asociación, los representantes de las cofradías galardonadas, las
autoridades y los asistentes compartieron un espacio distendido de encuentro,
amistad y fraternidad.
Fue un momento entrañable, lleno de alegría, en el que se pudo agradecer
personalmente la implicación de todos los presentes y celebrar el espíritu de
hermandad que caracteriza este galardón.
A continuación, los asistentes se trasladaron al Almacén de Tronos de la
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, donde pudieron disfrutar de una
magnífica exposición de su valioso patrimonio procesional, organizada
con esmero por el Mayordomo Principal, D. Pedro Giménez Saura, quien
ofreció una interesante explicación sobre la historia y la simbología de cada
pieza.
En la visita vivimos un gesto de gran elegancia y fraternidad: la Hermana
Mayor de la Cofradía y su equipo obsequiaron con un recuerdo conmemorativo
de la Cofradía del Resucitado a las representaciones de La Pollinica de
Málaga y de la Archicofradía del Santo Entierro de Alcantarilla, en
muestra de afecto y respeto.
Eucaristía de Acción
de Gracias
La jornada concluyó con la celebración de una Eucaristía de Acción de
Gracias en la Parroquia Castrense de Santo Domingo, oficiada por el capellán
castrense y acompañada musicalmente por el Coro Jesús Nazareno de la
Cofradía Marraja, que, como en cada edición, ofreció su voz y su entrega,
llenando el templo de espiritualidad y emoción.
Los cofrades de Málaga y Alcantarilla, tras la Eucaristía, tuvieron la oportunidad de admirar y conocer el valioso patrimonio de imágenes procesionales que custodian las cofradías cartageneras en sus capillas de la Iglesia Castrense de Santo Domingo y de Santa María de Gracia, templos que constituyen el corazón devocional de nuestra Semana Santa.
La jornada del Premio PASOS 2025 fue un verdadero testimonio de fe,
arte, compromiso y fraternidad cofrade.
Cartagena volvió a convertirse en punto de encuentro para cofradías de toda
España, unidas por un mismo ideal: la igualdad como valor esencial del
Evangelio y de nuestras tradiciones.
Desde la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, queremos expresar
nuestro más sincero agradecimiento a:
El Ayuntamiento de Cartagena, por su apoyo a través de las
Concejalías de Cultura e Igualdad.
La Dirección General de la Mujer de la Región de Murcia, por su
presencia y respaldo.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y su equipo técnico, por
su impecable colaboración.
La Agrupación Musical Sauces, la Escuela de Danza Carmen
Baños, y el Coro Jesús Nazareno, por su arte y generosidad.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, por su acogida y
colaboración ejemplar.
Y, especialmente, al grupo de trabajo de nuestra Asociación,
cuyo esfuerzo, entusiasmo y compromiso hicieron posible el éxito de esta
inolvidable jornada.
Veintiún años después de su fundación, la Asociación Mujeres Cofrades de
Cartagena reafirma su convicción de que la igualdad no resta tradición:
la engrandece.
Porque sin pasos iguales, no hay camino compartido.
Revive la emoción de la Gala de Entrega del Premio PASOS 2025
Compartimos con todos vosotros la grabación completa de la Gala de Entrega del Premio PASOS 2025, XX Edición de este galardón, celebrada el pasado 4 de octubre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena bajo el lema "El reconocimiento al compromiso cofrade con la igualdad".
En este vídeo, realizado como en años anteriores por "Cartagena Cofrade", podréis disfrutar del emotivo homenaje a la Cofradía de Jesús a su Entrada en Jerusalén (La Pollinica) de Málaga, galardonada por su ejemplar compromiso con la igualdad en el ámbito cofrade; la entrega de la Mención Especial XX Aniversario del Premio PASOS a la Archicofradía del Santísimo Cuerpo de Cristo "Señor del Mundo y Santo Entierro" de Alcantarilla; la actuación de las alumnas de la Escuela de Danza de Carmen Baños coreografiando la marcha La Saeta; la interpretación de la Agrupación Musical Sauces de Cartagena; la presentación del libro "Premio PASOS. Veinte años de compromiso y esperanza"; y la presentación de la convocatoria de la XXI Edición del Premio PASOS - Año 2026. Una jornada histórica que reafirma nuestro compromiso con la igualdad en las instituciones cofrades.
La ciudad de
Cartagena acogerá el próximo 4 de octubre en el Centro Cultural Ramón
Alonso Luzzy la XX Gala del Premio PASOS, organizada por la Asociación
Mujeres Cofrades de Cartagena, una cita que cumple dos décadas reconociendo
a aquellas hermandades, cofradías e instituciones cofrades que han impulsado,
con decisión y valentía, la igualdad entre mujeres y hombres en la Semana Santa
española.
Desde su creación en 2004, la Asociación Mujeres
Cofrades de Cartagena trabaja de forma incansable para visibilizar y defender
el papel de la mujer en el ámbito cofrade, promoviendo un cambio que no solo
fortalece nuestras tradiciones, sino que las hace más inclusivas, justas y
representativas de toda la sociedad. El Premio PASOS se ha consolidado
como un referente nacional en esta reivindicación, atrayendo candidaturas de
toda España y situando a Cartagena como epicentro de un movimiento que ha
generado cambios reales en numerosas hermandades.
En esta edición, el galardón será entregado a la Cofradía
de La Pollinica de Málaga, en reconocimiento a su larga trayectoria de
integración plena de la mujer en todos los ámbitos de la hermandad, desde la
Junta de Gobierno hasta la portación de tronos, marcando hitos históricos y
sirviendo de ejemplo para otras corporaciones cofrades.
Con motivo de este 20º aniversario de este Premio, se
otorgará además una Mención Especial a la Archicofradía del Santísimo
Cuerpo de Cristo “Señor del Mundo” y Santo Entierro de Alcantarilla, en
agradecimiento a su firme compromiso con la igualdad y a su contribución al
avance de la participación femenina en la vida cofrade.
La Gala también será el marco de presentación del
libro “Premio PASOS. Veinte años de
compromiso y esperanza”, una publicación que recoge la trayectoria de
todas las entidades galardonadas desde 2006 y que constituye un documento único
para la memoria y el reconocimiento del trabajo en pro de la igualdad en el
mundo cofrade.
Asimismo, se anunciarán la convocatoria y los cambios
en las bases de la XXI Edición del Premio PASOS 2026.
Datos del
evento
📅 Fecha: 4 de octubre de 2025
📍 Lugar: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de
Cartagena
Con motivo del Vigésimo Aniversario del Premio PASOS, la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena ha querido conceder una distinción especial, como también lo hiciéramos hace 10 años en el décimo aniversario de este galardón.
Tras realizar una deliberación entre todas las hermandades y cofradías que en la última década presentaron su candidatura al Premio PASOS sin haberlo obtenido, se ha acordado otorgar esta Mención Especial del XX Aniversario del Premio PASOS, a la Archicofradía del Santísimo Cuerpo de Cristo “Señor del Mundo y Santo Entierro” de Alcantarilla.
Esta Archicofradía, con más de tres siglos de historia, dio hace años un paso valiente y decisivo hacia la igualdad. Tras 329 años en los que solo los hombres podían formar parte de esta institución, su Cabildo General aprobó "por fin" en el año 2016 la incorporación plena de la mujer en igualdad de condiciones, con todos sus derechos.
Desde entonces, un centenar de mujeres se han unido ya a ella como hermanas de pleno derecho, sumándose con ilusión y compromiso a la vida cofrade. Esta decisión, impulsada por su Junta de Gobierno, no solo rompió con una tradición excluyente, sino que demostró que la apertura a la mujer es un acto de justicia, de coherencia cristiana y de futuro.
Con una profunda devoción al Santísimo Sacramento y al Cristo Yacente, la Archicofradía sigue siendo un pilar fundamental de la Semana Santa de Alcantarilla, organizando también la emblemática Procesión del Corpus Christi, y custodiando una de las tallas más valoradas del patrimonio religioso murciano.
Hoy, esta histórica Archicofradía nos recuerda que no hay tradición verdadera sin inclusión, y que la igualdad en nuestras cofradías no solo es un derecho: es una oportunidad para enriquecerlas y fortalecer su misión evangelizadora.
Este reconocimiento, que otorgamos desde Mujeres Cofrades de Cartagena, le será entregado en el transcurso de la Gala de Entrega del Premio PASOS 2025, que rendirá homenaje a la Cofradía de La Pollinica de Málaga, ganadora de la XX Edición de este galardón, gala que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en la ciudad de Cartagena.